Descripción: Este módulo enseña a los instructores a manejar interacciones con personas consideradas “difíciles” o con comportamientos desafiantes. Se exploran estrategias de comunicación, empatía, y resolución de conflictos que permiten manejar situaciones difíciles de manera constructiva. Los estudiantes aprenderán a identificar diferentes tipos de comportamientos difíciles y a aplicar técnicas para desescalar tensiones y promover una comunicación más efectiva. El instructor se preparará para capacitar a otros, a liderar y guiar a personas difíciles en los entornos que se presentan.
Importancia: En cualquier entorno, ya sea personal o profesional, es inevitable encontrar personas con comportamientos difíciles. Este módulo es importante para el instructorado porque capacita a los futuros instructores a capacitar a otros en estos desafíos de manera efectiva.
Descripción: Los padres a lo largo de la crianza de los hijos, atraviesan momentos críticos que les dificultan la crianza de los hijos. Necesitan apoyo, guía. Tener acceso a información alivia la incertidumbre, momentos de angustia y temores propios de la crianza, sensación de nunca hacer lo suficiente o hacer lo mal. Por esto es tan importante ser instructores empáticos con personas que están criando hijos. Hay tiempos muy difíciles de mucha tensión y sufrimiento en la vida de los padres, que no solo tienen que pensar en su auto sostén sino en criar y sostener a otro de manera permanente. Ser empáticos: es no juzgar e intentar pensar como ellos, pensándonos en su realidad. Aunque también un instructor debe tener objetividad intentando pensarlo como ellos lo piensan, pero ayudándoles a flexibilizar su punto de vista.
Importancia: Este espacio curricular cuenta con temas específicos para formar al instructor tales como: Paternidad; una decisión de amar y cuidar que trasciende lo biológico; ser padres hoy, atravesamiento cultural de la paternidad y maternidad del Siglo XXI; estilos parentales y tipos de Crianza; la funcionalidad en la crianza y como asesorar en estos principios, sobre las complejidades de las relaciones interpersonales en un contexto matrimonial y como resolverlas.
Descripción: Este módulo enseña a los instructores a manejar interacciones con personas consideradas “difíciles” o con comportamientos desafiantes. Se exploran estrategias de comunicación, empatía, y resolución de conflictos que permiten manejar situaciones difíciles de manera constructiva. Los estudiantes aprenderán a identificar diferentes tipos de comportamientos difíciles y a aplicar técnicas para desescalar tensiones y promover una comunicación más efectiva. El instructor se preparará para capacitar a otros, a liderar y guiar a personas difíciles en los entornos que se presentan.
Importancia: En cualquier entorno, ya sea personal o profesional, es inevitable encontrar personas con comportamientos difíciles. Este módulo es importante para el instructorado porque capacita a los futuros instructores a capacitar a otros en estos desafíos de manera efectiva.
Descripción: Este módulo enseña a los instructores a manejar interacciones con personas consideradas “difíciles” o con comportamientos desafiantes. Se exploran estrategias de comunicación, empatía, y resolución de conflictos que permiten manejar situaciones difíciles de manera constructiva. Los estudiantes aprenderán a identificar diferentes tipos de comportamientos difíciles y a aplicar técnicas para desescalar tensiones y promover una comunicación más efectiva. El instructor se preparará para capacitar a otros, a liderar y guiar a personas difíciles en los entornos que se presentan.
Importancia: En cualquier entorno, ya sea personal o profesional, es inevitable encontrar personas con comportamientos difíciles. Este módulo es importante para el instructorado porque capacita a los futuros instructores a capacitar a otros en estos desafíos de manera efectiva.
Descripción: Los padres a lo largo de la crianza de los hijos, atraviesan momentos críticos que les dificultan la crianza de los hijos. Necesitan apoyo, guía. Tener acceso a información alivia la incertidumbre, momentos de angustia y temores propios de la crianza, sensación de nunca hacer lo suficiente o hacer lo mal. Por esto es tan importante ser instructores empáticos con personas que están criando hijos. Hay tiempos muy difíciles de mucha tensión y sufrimiento en la vida de los padres, que no solo tienen que pensar en su auto sostén sino en criar y sostener a otro de manera permanente. Ser empáticos: es no juzgar e intentar pensar como ellos, pensándonos en su realidad. Aunque también un instructor debe tener objetividad intentando pensarlo como ellos lo piensan, pero ayudándoles a flexibilizar su punto de vista.
Importancia: Este espacio curricular cuenta con temas específicos para formar al instructor tales como: Paternidad; una decisión de amar y cuidar que trasciende lo biológico; ser padres hoy, atravesamiento cultural de la paternidad y maternidad del Siglo XXI; estilos parentales y tipos de Crianza; la funcionalidad en la crianza y como asesorar en estos principios, sobre las complejidades de las relaciones interpersonales en un contexto matrimonial y como resolverlas.
La ira o enojo es una respuesta emocional natural que surge cuando percibimos situaciones de injusticias. Aprender a identificar estas situaciones es sumamente funcional para poder gestionar adecuadamente esta emoción a lo largo de nuestras vidas.
La ira, que no es inherentemente negativa; es una señal de que algo en nuestro entorno requiere atención e hiperenfoque para resolver situaciones que consideramos injustas.
Incluir el manejo de la ira como una materia en la carrera para instructores en Educación Emocional, es fundamental ya que es una de las emociones que más tienden a percibirse de manera espontánea. Equipar a los futuros educadores con estas habilidades no solo les permite gestionar sus propias emociones, sino también enseñar a otros a hacerlo. Esto contribuye a la creación de ambientes más saludables y armoniosos en diversas esferas de la vida, promoviendo el bienestar emocional y las relaciones interpersonales positivas.
Siguiendo el modelo ABC, la tristeza es la consecuencia emocional de una valoración de perdida. Ya sea que la perdida sea real o imaginaria, el estado emocional que desencadena la interpretación de perdida es la tristeza. De la misma manera que la Ira, la tristeza no es necesariamente algo malo, sino que es una oportunidad para elaborar los acontecimientos desagradables e incorporarlos en nuestra historia de vida.
Incluir “gestión de la tristeza” en el programa del instructorado es fundamental para el entendimiento de las emociones básicas negativas, según Paul Ekman, (Psicólogo estadounidense y pionero en el estudio de las emociones y su relación con las expresiones no verbales).
El miedo, puede considerarse la emoción central que motiva todas las acciones. En el fondo de la mayoría de nuestras decisiones, puede encontrarse algún tipo de miedo, que en diferente intensidad termina haciendo síntomas y generando que hagamos o dejemos de hacer cosas.
El miedo es generado por valorar que situaciones graves ocurrirán y que no seremos capaces de poder enfrentarlas, por tal motivo se hace todo lo necesario para evitar esas situaciones imaginarias o reales.
Enseñar sobre gestión de los miedos no se limita a una enseñanza teórica sobre el mismo, sino que se verá complementada con el conocimiento acerca de otros recursos y facultades mentales, como la autoconfianza, con el propósito de aprender a enfrentarlo.
El Dr. Sebastián Palermo, junto a un equipo de profesionales destacados, lidera este instructorado único. Con un enfoque integral de cuerpo, alma y espíritu, ofrece herramientas prácticas y conocimientos respaldados por años de experiencia. Esta es más que una formación; es una experiencia transformadora que redefine cómo entender y aplicar la ayuda emocional.